top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

Tú preguntas. Nosotros respondemos.

Hemos elaborado una lista de preguntas y respuestas frecuentes que podrían serte útiles. Si no encuentras lo que buscas, contáctanos y responderemos tu consulta lo antes posible.

  • ¿Cómo puedo mantenerme informado del impacto de mis donaciones o de futuros proyectos?
    Puedes inscribirte a nuestro Newsletter, donde te mantendremos informado sobre nuestros proyectos futuros y te contaremos de nuestras actividades. Nuestras campañas, una vez organizadas, se publicarán aquí en la página web para que todos puedan enterarse en la sección “proyectos”. Además, puedes comunicarte con nosotros y directamente consultar por aquellos detalles que más te interesan; procuramos tener un informe completo tras cada campaña, eso nos ayuda a mejorar nuestros servicios para las que vengan después.
  • ¿Quién recibe nuestras donaciones económicas?
    Las donaciones que se hacen a nivel nacional se reciben a nombre de Luis Bustamante, fundador y director médico, recuerda corroborar su nombre al confirmar cualquier transacción. Las donaciones internacionales se reciben en su mayoría también a nombre de Luis Bustamante, pero en ocasiones a nombre de alguno de nuestros colaboradores en distintas regiones. Si tienes alguna duda sobre si la cuenta o medio de donación que te han ofrecido es o no legítimo, comunícate con nosotros y te orientaremos.
  • ¿Qué cosas son aceptables como donaciones físicas?
    Mientras esté en buen estado, todo lo que una persona pueda necesitar califica. Nos son particularmente útiles las donaciones de medicinas o insumos médicos, por favor revisa la fecha de vencimiento antes de donarlas. La ropa, zapatos, mantas y otros medios de abrigo en buen estado también son excelentes opciones. Los objetos e insumos de cuidado personal también son clave, como artículos de limpieza personal y elementos similares.
  • Quiero hacer una donación a través de mi empresa, ¿Se puede deducir de mis impuestos?
    Estamos trabajando para obtener los permisos necesarios para poder emitir certificados de donación. Llegado el momento, por supuesto, podrás deducirlo de tus impuestos. Mientras tanto, todas las donaciones son a título personal.
  • ¿Dónde puedo entregar mis donaciones físicas?
    Dependiendo del lugar en el que te encuentres y de la cantidad de las donaciones, podemos coordinar el lugar y la forma de entrega, sólo comunícate previamente con nosotros contándonos de tus intenciones de hacer la donación, dónde te encuentras y qué tienes por donar. Sería ideal si cuentas con un inventario de lo que nos entregarás, de esa manera podemos pre clasificarlas y direccionarlas correctamente.
  • ¿Qué método para donar debo elegir?
    Puedes usar cualquiera de nuestros métodos de acuerdo a tu preferencia, todo llega a nosotros. Si vives en el Perú la transferencia a cualquiera de nuestras cuentas, Yape o Plin son excelentes opciones, tu donación será directa y evitaremos comisiones innecesarias. Si vives en el extranjero puedes usar nuestro formulario para donar con cualquier tarjeta, también puedes hacer depósitos, usar nuestro GoFundMe, transferir mediante Zelle para cuentas de EEUU, usar Paypal o Global66; tendremos algunas comisiones que pagar pero no te preocupes, es parte del proceso para permitir que más personas puedan ayudarnos. Si prefieres hacer una donación recurrente en forma de membresía mensual, puedes unirte a nuestra comunidad de ayuda a través de PayPal o Patreon, lo que te permitirá debitar un monto pre-seleccionado todos los meses que puedes cancelar en cualquier momento si cambias de opinión.
  • Creo que puedo dar mi tiempo a la organización de forma continua, ¿Cómo puedo ayudar?
    Como toda organización, tenemos puestos permanentes que son necesarios para gestionar logística, contabilidad, comunicaciones, gestión de proyectos, administración y todo lo que nos permite funcionar adecuadamente y de forma continua. Si quieres trabajar con nosotros o puedes asistirnos como voluntario en algún área, comunícate con nosotros y te contaremos si hay algún puesto para ti.
  • ¿Necesito pagar para ser voluntario?
    Tu ayuda ya es muy valiosa para nosotros, lo que necesitamos son tus ganas de ayudar y tu compromiso por hacer el mejor esfuerzo; sólo comunícate con nosotros y cuéntanos cómo puedes ayudar y nosotros te ofreceremos la mejor oportunidad de voluntariado para ti, ¡hay muchas formas de ayudar! Ten en cuenta que de acuerdo a nuestros lugares de campaña podrías necesitar contribuir con tu transporte y estadía, pero no siempre es necesario. Además, contamos con un kit del voluntario con muchas cosas útiles para los días de trabajo y cuyo costo sirve además como una donación para el proyecto, pero adquirirlo es completamente opcional.
  • Quiero ayudar, pero no puedo dedicarle tiempo a acudir a las campañas, ¿Qué puedo hacer?
    Sólo compartiendo y siendo nuestro promotor entre tu familia y amigos ya nos ayudas mucho. Si no puedes venir con nosotros a una campaña, pero tienes ganas de ayudar activamente en el proyecto y tienes competencias en algún área en particular, comunicate con nosotros porque hay mucho trabajo con el que podrías asistirnos de forma remota. Además recuerda que donar o asistirnos en conseguir donaciones es una forma muy concreta y efectiva de ayudar.
  • ¿Necesito ser médico para ser voluntario?
    No. Aunque el apoyo de los médicos es esencial, durante una campaña necesitamos también otros profesionales de salud como enfermería, enfermería técnica, técnicos de farmacia, psicología, nutrición, etc. También nos puede acompañar cualquier persona con voluntad de ayudar, hay mucho trabajo por hacer fuera de la parte asistencial y son necesarias muchas manos. Y si eres estudiante y estás dispuesto a poner el hombro en el trabajo, ten en cuenta que no es solo una oportunidad para ayudar sino también una gran oportunidad para aprender y sumar tiempo de voluntariado a tu CV.

¿Aún tienes preguntas?

No dudes en consultarlas, comunícate con nosotros y te ayudaremos a resolverlas

Mantente en contacto

+51 993 119 333

Lima, Perú

©2024 por Qhuyaña.

bottom of page